imagen del campus de la universidad de Cambridge en un día soleado, y abajo sobre verde pone «Dudas frecuentes de los exámenes de Cambridge»

Dudas sobre los exámenes de Cambridge

Los exámenes de Cambridge son, sin lugar a dudas, algunos de los certificados de inglés más conocidos y reconocidos a nivel internacional. Miles de estudiantes en todo el mundo deciden presentarse cada año a pruebas como el B2 First (antiguo First Certificate in English, FCE), el C1 Advanced (CAE) o el C2 Proficiency (CPE). Sin embargo, a la hora de informarse para inscribirse o preparar la prueba, surgen muchísimas dudas. Estamos acostumbrados a resolverlas porque nuestra academia de inglés hace preparación para exámenes de Cambridge en Madrid.

En este texto vamos a repasar de manera detallada las preguntas más frecuentes que suelen hacerse los candidatos antes, durante y después de su examen de Cambridge.

1. ¿Qué niveles de examen existen?

Una de las primeras dudas que surgen es: “¿Qué examen de Cambridge me corresponde hacer?”
Cambridge Assessment English ofrece certificados alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):

  • A2 Key (KET) → Nivel básico.
  • B1 Preliminary (PET) → Nivel intermedio bajo.
  • B2 First (FCE) → Nivel intermedio alto, el más popular.
  • C1 Advanced (CAE) → Nivel avanzado, muy valorado en universidades y trabajos.
  • C2 Proficiency (CPE) → El nivel más alto, demuestra dominio casi nativo.

Además, existen exámenes específicos para jóvenes (como A2 Key for Schools o B1 Preliminary for Schools) y para entornos profesionales (Business English Certificates).

Una sonriente profesora sentada en nuestra academia frente a un ordenador imparte preparación de exámenes Cambridge en Madrid online.

2. ¿Qué examen necesito para estudiar o trabajar?

Otra gran duda es saber qué nivel piden las universidades o las empresas. En general:

  • Para estudiar un grado universitario en el extranjero, la mayoría de instituciones piden un B2 First o un C1 Advanced.
  • Para programas de máster, suele ser más recomendable el C1 Advanced.
  • Para trabajos cualificados, especialmente en entornos internacionales, el C1 Advanced y el C2 Proficiency son los más valorados.

3. ¿Qué validez tienen los certificados de Cambridge?

Aquí suele haber confusión. Los certificados de Cambridge no caducan nunca. Una vez obtenido el título, es válido de por vida.

Lo que ocurre es que algunas universidades o empresas solo aceptan resultados de los últimos 2 años como garantía de que el nivel sigue activo. Pero, oficialmente, el título no expira.

4. ¿Qué formato tienen los exámenes?

Los exámenes de Cambridge suelen dividirse en cuatro partes:

  1. Reading & Use of English – comprensión lectora y gramática/vocabulario.
  2. Writing – redacciones, ensayos, cartas, artículos.
  3. Listening – comprensión auditiva con audios de entrevistas, diálogos, conferencias.
  4. Speaking – prueba oral en parejas, evaluada por dos examinadores.

Una duda frecuente es la duración: el examen completo suele durar entre 3 horas y media y 4 horas, dependiendo del nivel.

Varias fotos de alumnos estudiando presencialmente preparación de exámenes Cambridge en nuestra academia de inglés. Un alumno sonriente sostiene su nuevo título de C1 Advanced (CAE).

5. ¿Es mejor hacer el examen en papel o en ordenador?

Hoy en día, la mayoría de centros de examen ofrecen ambas modalidades.

  • En papel: el formato tradicional, se responde con bolígrafo o lápiz.
  • En ordenador: igual en contenido, pero más ágil para escribir redacciones y con resultados que suelen llegar antes.

Ambos formatos son igualmente válidos y reconocidos. La elección depende de la comodidad del candidato.

6. ¿Dónde me puedo inscribir?

Los exámenes de Cambridge se gestionan a través de centros oficiales autorizados. La inscripción no se hace directamente en Cambridge, sino en la academia, universidad o centro examinador acreditado más cercano.

Un profesor sonriente imparte curso de inglés para preparar examen Cambridge en Madrid. El texto de encima indica 4.8 de 5 estrellas en Google por parte de estudiantes satisfechos, y que somos centro preparador oficial para los exámenes de Cambridge y Oxford.

7. ¿Cuánto tardan en dar los resultados?

Otra pregunta habitual:

  • En formato ordenador: los resultados suelen estar disponibles en unas 2-3 semanas.
  • En formato papel: suelen tardar entre 4-6 semanas.

Posteriormente, Cambridge envía el certificado físico por correo al centro examinador, que lo entrega al candidato. Nosotros te lo podemos enviar por correo también.

8. ¿Cómo se puntúa el examen?

Los exámenes de Cambridge se califican en la Cambridge English Scale, una escala numérica que da más precisión que simplemente “aprobado” o “suspenso”.

He aquí un ejemplo con el B2 First:

  • 160-172 = Nivel B1
  • 173-179 = Nivel B2
  • 180-190 = Nivel C1

Esto significa que aunque un alumno se presente al B2, si su nota es más alta podría obtener un certificado de nivel superior (C1), y si es más baja, recibir un certificado del nivel inmediatamente inferior.

9. ¿Qué pasa si suspendo?

Una duda que preocupa mucho: ¿Pierdo el dinero si suspendo?

Sí, la tasa del examen no se devuelve. Pero si el estudiante se queda cerca de la nota de corte, puede obtener un Statement of Results indicando que ha alcanzado parcialmente un nivel inferior. Por ejemplo, un candidato de B2 que no llega al 160 pero sí supera el 140 recibirá un certificado oficial de nivel B1.

Estudiante sonriente en las modernas instalaciones de la academia en Gran Vía 50, mirando a cámara y sosteniendo su certificado que demuestra haber aprobado un examen de Cambridge. Dos gráficos indican que el curso de preparación para el examen Cambridge tiene más de 40 horas presenciales y que el 90% de los estudiantes aprueban.

10. ¿Es obligatorio aprobar todas las partes por igual?

Los candidatos no tienen que aprobar cada parte por separado. Se calcula una media ponderada de todas las secciones. Sin embargo, obtener una nota muy baja en una destreza concreta sí puede afectar de manera negativa al resultado final.

11. ¿Cuál es la diferencia entre Cambridge y otros exámenes como IELTS o TOEFL?

Muchos estudiantes comparan Cambridge con IELTS o TOEFL.

  • Cambridge: títulos que no caducan, mayormente reconocidos en Europa.
  • IELTS: válido por 2 años, muy usado en Reino Unido, Canadá, Australia.
  • TOEFL: también con validez de 2 años, más habitual en universidades de Estados Unidos.

En definitiva, Cambridge es ideal para quien busca un certificado permanente y reconocido ampliamente en Europa. Si necesitas algo más rápido y menos exigente, o si el título es un mero trámite para convalidar inglés de cara a oposiciones o para terminar la carrera, quizá te sirva más el Aptis, del cual somos centro oficial preparador, o el Oxford, del que somos centro oficial examinador en Madrid.

Estudiante sonriente en las modernas instalaciones de la academia en Gran Vía 50, mirando a cámara y sosteniendo su certificado que demuestra haber aprobado el examen Cambridge Advanced.

12. ¿Qué preparación necesito?

Aunque muchos estudiantes se presentan por libre, lo más recomendable es hacer un curso específico de preparación, como los que impartimos en nuestra academia de inglés en Madrid. Estos cursos ayudan a familiarizarse con el formato, las estrategias de examen y a practicar con simulacros.

Una de las dudas frecuentes es si hace falta tener un nivel perfecto antes de apuntarse. La respuesta es no: los cursos de preparación justamente están diseñados para pulir puntos débiles y adaptar al estudiante a las exigencias del examen.

13. ¿Cómo es la prueba oral?

La parte oral (Speaking) suele generar nervios. Se realiza en parejas, frente a dos examinadores: uno interactúa y hace las preguntas, y el otro observa y puntúa.

Consta de varias partes: presentación personal, interacción en pareja, descripción de fotos o imágenes y un debate más largo.

Una de las dudas más comunes es si el compañero influye en la nota: la respuesta es que cada candidato es evaluado individualmente.

Lo mejor es practicar con profesores nativos y con tus compañeros, ya sea en un curso intensivo online o en un curso intensivo presencial para preparar First o Advanced.

Dos alumnos felices posan con su profesor nativo sonriente tras conseguir alcanzar los títulos de Cambridge y Aptis gracias a nuestros cursos en la academia de inglés Cambridge Madrid.

14. ¿Qué estrategias ayudan a aprobar?

Los estudiantes suelen preguntar: “¿Qué trucos hay para aprobar el examen?”.

  • Familiarizarse con el tipo de ejercicios.
  • Controlar el tiempo en cada sección.
  • Practicar redacciones siguiendo la estructura esperada.
  • Hacer simulacros con exámenes oficiales anteriores.
  • Mejorar la fluidez en el speaking sin obsesionarse con no cometer errores pequeños.

Al final, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de profesionales, como los profesores nativos especializados que imparten nuestros cursos.

Conclusión

Las dudas más frecuentes sobre los exámenes de Cambridge giran en torno a la validez del título, el nivel adecuado, el formato del examen, la puntuación y la utilidad real para estudios o trabajo.

En general, lo más importante es que los candidatos comprendan que:

  1. Los títulos no caducan.
  2. Son reconocidos internacionalmente.
  3. Existen cursos y recursos específicos para prepararse con garantías.
  4. Escoger el nivel correcto y el centro autorizado es clave para evitar sorpresas.

Gracias a su prestigio, los certificados de Cambridge siguen siendo una de las opciones más seguras para acreditar oficialmente el nivel de inglés en todo el mundo.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.