Estas son las diferencias entre los exámenes Cambridge y Aptis


Cuando llega el momento de acreditar tu nivel de inglés, es normal dudar sobre qué examen elegir. Entre las opciones más demandadas están los exámenes Cambridge y Aptis, dos alternativas muy populares pero con enfoques diferentes. Cada uno tiene sus propias características, ventajas y formatos, por lo que conviene conocerlos bien antes de decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Tanto si buscas una certificación reconocida internacionalmente para estudios, trabajo o simplemente para medir tu progreso, entender las diferencias entre los exámenes Cambridge y Aptis te ayudará a tomar una decisión informada y a planificar tu preparación de forma más eficaz.

Enfoque y finalidad de cada examen

Una de las principales diferencias entre los exámenes Cambridge y Aptis es su enfoque. Los exámenes Cambridge están diseñados para certificar un nivel concreto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Esto significa que cada prueba evalúa un nivel específico, como el First Certificate (B2), Advanced (C1) o Proficiency (C2). Una vez realizado el examen, la nota indica si alcanzas ese nivel o no, sin mayor flexibilidad.

Por su parte, Aptis evalúa el nivel general del candidato y lo certifica en la escala del MCER, desde A1 hasta C. Esto permite que la misma prueba sea válida para cualquier persona, sin importar su nivel inicial. Al finalizar, obtendrás un informe que especifica tu nivel en cada destreza y tu nivel global. Este formato resulta especialmente útil para quienes no están seguros de su nivel actual o necesitan una evaluación rápida y práctica.

Reconocimiento de las certificaciones

En cuanto al reconocimiento, los exámenes Cambridge gozan de una amplia aceptación internacional. Son certificados oficiales con décadas de prestigio que muchas universidades, empresas y organismos públicos reconocen como prueba de competencia en inglés. Por eso, suelen ser la opción preferida para procesos de admisión académica, oposiciones o solicitudes de empleo en el extranjero.

Aptis, por su parte, es un examen más reciente, desarrollado por el British Council. Su reconocimiento ha crecido rápidamente, especialmente en España y algunos países de Latinoamérica. Es muy valorado en procesos de selección internos, programas de formación y situaciones en las que no se requiere una acreditación internacional de alto perfil, sino un diagnóstico fiable y rápido.

Requisitos para cada examen

Los exámenes Cambridge están pensados para quienes ya tienen un dominio cercano al nivel que desean acreditar. Es recomendable tener una buena preparación previa, ya que la exigencia es alta y la prueba requiere conocimientos sólidos en gramática, vocabulario, comprensión y expresión.

En cambio, Aptis es más flexible y accesible para candidatos con distintos niveles. Esto lo convierte en una buena opción para quienes necesitan una acreditación inicial o desean conocer su nivel actual antes de dar el salto a una certificación más exigente como Cambridge.

Formato y duración de las pruebas

Otra diferencia significativa está en el formato y la duración de las pruebas. Los exámenes Cambridge son más extensos, con una duración aproximada de tres a cuatro horas, dependiendo del nivel. Evalúan las cuatro habilidades lingüísticas (reading, writing, listening y speaking) además del uso del inglés, con un formato tradicional en papel o por ordenador, según el centro examinador.

Aptis, en cambio, es una prueba completamente informatizada, más corta y dinámica. Suele durar entre una hora y media y dos horas, dependiendo de la versión. Esta agilidad la hace más atractiva para quienes buscan un proceso rápido sin dejar de lado la fiabilidad de la evaluación.

Adaptabilidad y resultados

Cambridge ofrece resultados en unas pocas semanas, ya que requiere un proceso más complejo de corrección y validación. Por su parte, Aptis destaca por la rapidez en la entrega de resultados, normalmente en un plazo de 48 a 72 horas. Esta diferencia es clave para quienes tienen prisa por presentar su certificación.

Cuál es mejor según tus objetivos

Decidir entre Cambridge o Aptis depende de tus metas. Si tu prioridad es obtener un certificado reconocido internacionalmente para acceder a estudios universitarios en el extranjero, optar a oposiciones o presentarte a un empleo internacional, los exámenes Cambridge son la mejor alternativa. En cambio, si buscas un diagnóstico rápido de tu nivel o una acreditación útil para procesos internos o locales, Aptis es una opción práctica y eficaz.

Factores a tener en cuenta

A la hora de elegir, considera factores como el tiempo de preparación, el nivel que necesitas acreditar, la rapidez en la entrega de resultados y el reconocimiento que exige la institución a la que presentarás tu certificado. Ambos exámenes son herramientas válidas, solo hay que encontrar la que mejor se adapte a tu situación concreta.

En SEÏF te ayudamos a lograr tus objetivos

En SEÏF sabemos lo importante que es elegir bien y prepararse de forma adecuada para conseguir los mejores resultados. Por eso, te preparamos para el First Certificate B2, Advanced C1 o el Proficiency C2 con un excelente equipo de profesionales. Contamos con más del 95% de aprobados y una amplia experiencia que nos avala.

Somos centro oficial preparador para los exámenes Cambridge y Aptis, y una de las academias que más niveles de inglés te ofrecen. Dispones de 10 niveles y más de 100 grupos entre los que elegir la opción que mejor se adapte a tu nivel, disponibilidad y objetivos. Porque tu éxito es también el nuestro, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu aprendizaje.